PUNTO DE EQUILIBRIO
¿Qué es el punto de equilibrio?
La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. Parte de esta importancia la daremos a conocer en el Concepto de Economía de esta semana.
¿Cuál es la utilidad del punto de equilibrio?
Conocer el punto de equilibrio de una empresa nos permite conocer el nivel o volumen de ventas en donde los ingresos son iguales a los costos y así, por ejemplo:
-Saber cuánto es lo que tenemos que vender para cubrir nuestros costos (cuánto es lo que tenemos que --Vender para alcanzar el punto de equilibrio).
-Saber cuánto es lo que tenemos que vender para empezar a generar utilidades (cuánto es lo que tenemos que vender para superar el punto de equilibrio).
-Controlar nuestros costos (al procurar que estos no superen el punto de equilibrio).
-tener una base sobre la cual planificar nuestras ventas y las ganancias que queremos tener (una vez que sabemos cuál es el punto de equilibrio es más fácil planificar cuánto es lo que queremos vender o ganar).
-Tener una base sobre la cual fijar los precios de nuestros productos o servicios (una vez que sabemos cuál es el punto de equilibrio es más fácil determinar nuestros los precios).
Aspectos básicos.
Por Coste Fijo, denotaremos todos aquellos costes que son independientes a la operación o marcha del negocio. Aquellos costes en los que se debe incurrir independientemente de que el negocio funcione, por ejemplo alquileres, gastos fijos en agua, energía y telefonía; secretaria, vendedores, etc. Exista o no exista venta, hay siempre un coste asociado.
Por costes variables, denotaremos todo aquello que implica el funcionamiento vivo del negocio, por ejemplo, la mercadería o las materias primas. A diferencia de los costes fijos, los costes variables cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas. Para que el negocio tenga sentido, el precio de venta debe ser mayor que el precio de compra. Esta diferencia es lo que se conoce como margen de contribución.
Costo variable unitario:Este valor se calcula dividiendo los costos variables, que vimos anteriormente, entre el número de unidades vendidas en un periodo determinado.Es decir, dividiremos el costo fijo por la diferencia entre el precio unitario y el costo variable unitario. A la diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario se le conoce como Margen de Contribución.
La determinación del punto de equilibrio permite comprobar la viabilidad del negocio. Si hay constancia en el ritmo de los ingresos también lo habrá en el rango o momento en que se alcanzará el punto de equilibrio (o “punto de quiebre”). Si la actividad económica se desestabiliza y se hace más volátil, también el punto de equilibrio tendrá volatilidad, desplazándose hacia fuera del rango habitual y provocando problemas de liquidez que obligarán a postergar o refinanciar los créditos o los pagos de materias primas. Todas estas señales de comportamiento son posibles de determinar con el análisis del punto de equilibrio.
Comentarios
Publicar un comentario