BIOGRAFÍA DE JACK KILBY / BIOGRAFÍA DE LUC MONTAGNIER
BIOGRAFÍA DE JACK KILBY
Nacido 8 de noviembre de 1923 en Kansas (Estados Unidos). Hijo del dueño de una pequeña empresa de aparatos eléctricos. Comenzó a interesarse por los tubos al vacío cuando escuchaba música en la radio. Estudió ingeniería eléctrica en las universidades de Illinois y Wisconsin, e inició su carrera en Centralab Division of Globe Union, en Milwaukee, donde desarrolló circuitos de cerámica para productos electrónicos.
Creó en 1958 el primer circuito integrado, en el que todos los componentes constituían una sola pieza de material semiconductor de tamaño microscópico. Esos circuitos integrados llevaron a la creación de microprocesadores que forman parte de casi todos los aparatos digitales, desde las televisiones, hasta los hornos microondas, pasando por las radios a transistores y los ordenadores. A lo largo de su carrera como ingeniero, Kilby concibió más de 60 inventos, entre ellos la calculadora electrónica de bolsillo, aunque su más valiosa contribución fue haber diseñado el microchip.
En 1970 recibió la Medalla Nacional de las Ciencias, en una ceremonia en la Casa Blanca. Jack Kilby, Premio Nobel de Física en el 2000, murió en su residencia de Dallas a causa de un cáncer a los 81 años de edad el 22 de junio de 2005.
Luc Montagnier nació el 18 de agosto de 1932 en Chabris, Indre, Francia. Hijo único de Marianne Rousselet y de Antoine Montagnier, contable. Se doctoró en Medicina en la Universidad de Poitiers en París, donde en 1955 inició su actividad docente. En 1967 fue nombrado jefe de Investigación, y en 1975, director de Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. En 1972, comenzó a dirigir la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur de París, que debe su prestigio internacional al descubrimiento en 1983 del retrovirus causante del SIDA, al que primero se le llamó LAV por Luc Montagnier.
El virus recibió en 1986 la denominación internacional de VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). El descubrimiento provocó un escándalo ya que el profesor estadounidense Robert Gallo, conocido por sus investigaciones en el campo de los retrovirus humanos, reivindicó también la autoría del descubrimiento. Se inició un proceso científico y comercial que terminó por dar la razón al profesor Montagnier. En 1986, aisló un segundo virus llamado VIH 2, más común en África; el VIH 1 está más extendido en el resto del mundo.
Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, compartido con Robert Gallo, en el año 2000 y con el Premio Nobel de Medicina en 2008 compartido con Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi. Caballero de la Legión de Honor francesa, además recibió el premio Rosen de oncología (1971), el de la Fundación Científica y Tecnológica de Japón (1988), el Rey Faisal (1993) y fue investido doctor honoris causa por la Universidad de La Habana (Cuba). Contrajo matrimonio en 1961 con Dorothea Ackerman. Tuvieron tres hijos; Jean-Luc, Anne Marie y Francine.
Comentarios
Publicar un comentario