“EMPRENDIMIENTO SOCIAL”

 ¿Quienes son las principales empresas sociales mundiales? 

-Eduk: Esta compañía nació en Brasil (Mayo del 2013) y actualmente cuenta con alrededor de 2 millones de estudiantes en todo el mundo. Eduk ha logrado a expandir su misión a otros países como son: México, Colombia, España, entre otros. 

FirstJob.Me: Nacida en Chile gracias a la colaboración de 3 emprendedores actualmente ha logrado expandir su alcance a países como: Ecuador, México, Colombia, Panamá, etc. Esta entidad está enfocada en los jóvenes que no cuentan con una amplia experiencia en el mundo laboral, y que desean encontrar un buen trabajo o simplemente realizar pasantías.

Triciclos: Esta empresa de triple impacto se originó en Chile en el año 2009 y actualmente se ha expandido a otros países de América Latina como Colombia, Argentina y Brasil. El eje de la compañía es el reciclaje, sin embargo como consecuencia se ha logrado obtener un beneficio social para sus empleados (antiguos reciclador de base), debido a que ofrecen un trabajo digno y rentable para cada uno de ellos.

Libélula: Esta consultora privada peruana se encarga de brindar asesoramiento a las entidades públicas o privadas que deseen mejorar su relación con el ecosistema, para así poder mitigar al máximo las emisiones de CO2 y consumo inadecuado de recursos naturales.

¿Cuáles son las principales características de un Emprendedor social?

 -1. Empeño

La tenacidad y la perseverancia son dos cualidades comunes en estos trabajadores. El tesón que acompaña a su personalidad está asociado al amor absoluto a su plan, por muy complicado que parezca.

2. Inconformismo

No hablamos de personas que se quejan de la situación de manera verbal o a través de las redes sociales, sino de individuos que actúan por convicción. Los emprendedores sociales se caracterizan por no estar dispuestos a resignarse pensando que tenemos lo que nos merecemos o que el panorama es insalvable.

 3. Rebeldía

Todo lo anterior les lleva a adoptar una posición contestataria y a luchar por cambiar el mundo con las herramientas que tienen a su alcance. Son verdaderos revolucionarios, pues no esperan sentados a que alguien resuelva el problema y retan a todo aquello que consideran injusto con las estrategias correctas.

 4. Creatividad

Los emprendedores sociales son personas imaginativas que saben sacar partido de todos los medios que les rodean. Optimizan recursos y exprimen su inventiva, dos tácticas necesarias, pues estas compañías suelen contar con un capital limitado.

5. Visión de negocio

Estos nuevos empresarios tienen capacidad para vislumbrar aquello que preocupa a la sociedad o a una parte de ella, generando respuestas y un impacto positivo. Su negocio tiene que seducir a la comunidad y, a la vez, ser rentable, para no desaparecer.

6. Motivación

La energía y la positividad son valores que envuelven al emprendedor social. Encontrar una causa por la que luchar y no abandonar frente a la primera dificultad que se presente no resulta fácil. Estos individuos están hechos de otra pasta.

7. Transparencia

La claridad y la nitidez se valoran en cualquier negocio. Más aún, si se trata de una compañía que crea valor social. Si deseas emprender con este modelo de negocio, has de mostrarte completamente  diáfano en tu toma de decisiones.

8. Responsabilidad

Si tu propósito es enriquecer la vida de las personas, tienes ante ti un cometido que requiere más sensatez y juicio que si fueras por libre.

Hay mucho en juego, por eso debes ser una persona madura, con las ideas claras, competente y seria.

9. Vocación

El emprendimiento social encierra una inclinación al altruismo y al desinterés propio. La vocación desempeña un papel relevante, pues los sacrificios que conlleva esta dedicación solo pueden soportarse si tienes esa actitud protectora o de auxilio a los necesitados.

10. Disciplina

Todas las cualidades que te hemos desvelado no darán sus frutos si no las llevas a la práctica a través de un plan. El método resulta indispensable en cualquier empresa para que todo funcione correctamente.

 ¿Quiénes son los emprendedores más jóvenes del mundo? 

-Mikayla Ulmer: Desde los cuatro años comenzó su negocio de limonadas caseras con la receta secreta de su abuela. Bee Sweet es el nombre de su limonada y se volvió tan exitosa que firmó un contrato con la cadena de supermercados Whole Foods para vender su producto en 55 tiendas de Estados Unidos. 

-Maddie Bradshaw: Esta niña de 13 años vende más de 50 mil collares y pulseras al mes, bajo el nombre de Snap Caps, que distribuye en almacenes de Estados Unidos y Canadá. Su idea comenzó en la escuela cuando adornó su casillero con la tapa de una botella usada donde dibujó el retrato abstracto de Albert Einstein en su interior, lo fijó con un imán y lo rellenó con resina. 

-Henry Patterson: En 2011 se le conoció como “El empresario más joven del mundo”, y no era para menos, ya que a sus 7 años fundó su primer negocio: venta de bolsas de estiércol. 

-Brandon y Spencer Whale: Los hermanos Brandon y Spencer Whale, de 6 y 9 años, además de ser emprendedores, se preocupan por su comunidad: crearon productos para hacer menos triste la estancia de niños que se encuentran en hospitales. https://www.milenio.com/negocios/los-7-empresarios-mas-jovenes-del-mundo



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÍA DE JACK KILBY / BIOGRAFÍA DE LUC MONTAGNIER

FUNCIONES FINANCIERAS

BIOGRAFIAS