“TOMA DE DECISIONES”

 ¿A qué llamamos Disonancia cognitiva?

-El significado de la disonancia cognitiva se refiere a la tensión, malestar o incomodidad que percibimos cuando mantenemos dos ideas contradictorias o incompatibles, o cuando nuestras creencias no están en armonía con nuestra conducta, con lo que hacemos.

Esta tensión interna o disonancia nos hace ser conscientes de la necesidad de resolver dicho conflicto para vivir con mayor integridad, así pues, intentaremos reducir la disonancia que experimentamos.

Para ello, la persona tiene varias alternativas:

-Cambiar la conducta

-Alterar el ambiente, pensamientos o creencias previas

-Añadir nuevas informaciones, ideas, argumentos o conocimientos que encajen mejor

¿Qué es el Efecto Halo?

-El efecto halo es un sesgo cognitivo por el cual tendemos a hacer que nuestra opinión y valoración global de una persona, organización, producto o marca surja a partir del modo en el que juzgamos y valoramos propiedades y características específicas de esa persona, organización, producto o marca. El término se basa en la idea de que si identificamos claramente un aspecto positivo en alguien que aún no conocemos bien, ese hecho hace que aumenten las posibilidades de que en general veamos a esa persona con buenos ojos.

Así, el efecto halo se basa en la idea de que mostramos una propensión a utilizar nuestra valoración acerca de una característica muy específica de algo o alguien para "fabricar" a partir de ella una valoración global de esa persona, organización o elemento abstracto: extendemos nuestra opinión de esa propiedad a todo el elemento que estamos juzgando y hacemos que esta impresión interfiera con el modo en el que interpretamos otras muchas propiedades del elemento. Resumiendo, el efecto halo es una tendencia a hacer que nuestras impresiones y opiniones sobre ciertas características de un sujeto u objeto dependan de la impresión que nos han causado antes otras características.

¿Qué dificultades se presentan en la toma de decisiones?

-En nuestro día  a día nos enfrentamos constantemente a la tarea de tomar decisiones. Algunas veces nos resultan más fáciles y las tomamos sin dedicarle demasiado tiempo, pueden ser decisiones tales como “¿qué voy a comer hoy? o ¿a qué hora decido ir a dormir? ¿cojo el bus o voy andando?”. Por lo tanto casi sin darnos cuenta, todas las personas sabemos en mayor o menor medida tomar decisiones.

LA DIFICULTAD APARECE :

– Ante decisiones que consideramos más transcendentales.

– Con decisiones en las que los valores que entran en conflicto son muy importantes para nosotros.

– Decisiones que nos generan más incomodidad o angustia.

– Situaciones que nos parecen inabordables y ante las que nos bloqueamos, que sería la consecuencia más paralizante ante una toma  de decisión.

Porque, cuando se produce un bloqueo este nos incapacita para tomar una decisión. Pero si nos paramos a analizarlo, si este bloqueo persiste mucho en el tiempo, las consecuencias son equivalentes a tomar la decisión de no hacer nada con respecto a las opciones que tenemos delante, y eso es una decisión en si misma. Por tanto, no hay nadie que no sea capaz de tomar decisiones. Cuando alguien no decide porque cree que no es capaz de hacerlo, o porque se bloquea, esta decidiendo (a un nivel más o menos consciente) no hacer nada al respecto.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÍA DE JACK KILBY / BIOGRAFÍA DE LUC MONTAGNIER

FUNCIONES FINANCIERAS

BIOGRAFIAS