HISTORIA DE KAHOOT -/- PRINCIPALES APLICACIONES DE GOOGLE
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HISTORIA DE KAHOOT
Kahoot! fue fundado por Johan Brand, Jamie Brooker y Morten Versvik en un proyecto realizado en conjunto con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología en Trondheim, Noruega. Se unieron con el profesor Alf Inge Wang, y posteriormente con Åsmund Furuseth.1 Kahoot! se lanzó en una versión beta privada en SXSWedu en marzo de 2013 y la versión beta se lanzó al público en septiembre de 2013.
Kahoot es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en app o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su alias o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que pueden ser reutilizadas e incluso modificadas para garantizar el aprendizaje. Se puede modificar el tiempo de cuenta atrás, las posibles respuestas y se pueden añadir fotos o vídeos. Finalmente gana quien obtiene más puntuación.
Pero a pesar de que es una aplicación (app) destinada al aprendizaje con su método personal para ello, hay usuarios que la usan como método de entretenimiento, creando tests sobre temas relacionados con cultura general, videojuegos, logos de empresas famosas, anime y manga entre muchos otros temas, por lo que se ha convertido en algo multifunción, cumpliendo las funciones educativa y lúdica.
PRINCIPALES APLICACIONES DE GOOGLE
1. Buscador de Google: todo el mundo siempre está buscando algo, y todos saben quién es el rey de las búsquedas, y es que no es para menos, pues según varios datos analizados, en un minuto se realizan más de 3 millones de búsquedas, y Google sí que sabe cómo aprovechar eso ofreciendo un buscador de primera.
google.com
2. YouTube: los videos también están a la orden del día y son un producto de alto consumo, ya que sirven para aprender, divertirse, conocer o enterarse de noticias. Y es que la sola palabra establecida de «youtuber» ya dice mucho del poder y el alcance que tiene este servicio y marca.
youtube.com
3. Gmail: el correo electrónico es algo tan útil y tan antiguo en la historia de internet que Google supo cómo reinventarlo y ofrecer el mejor servicio de correo de todos los tiempos. Tanto para las cuentas gratuitas de usuarios normales, como para las corporativas de cuentas de empresas.
gmail.com
4. Google Maps: en un mundo globalizado donde todos los días viajamos dentro o fuera de nuestra ciudad, los mapas y las ubicaciones son una necesidad real. Gracias a los mapas de Google y al GPS, en todo momento podemos saber dónde estamos, a dónde nos dirigimos y cómo movernos por el mundo.
maps.google.com
5. Traductor de Google: es común encontrarnos todos los días con mensajes o contenidos en otros idiomas, y para comprenderlos necesitamos un buen traductor. Para eso está Google Traductor, una herramienta ideal para traducir textos o imágenes a más de 20 idiomas y lenguajes.
translate.google.com
6. Hangouts: básicamente es la aplicación de Google para chatear, hacer llamadas de voz y video llamadas. También permite compartir pantalla y hacer reuniones entre varias personas. Anteriormente se llamaba Google Talk.
hangouts.google.com
7. Google Chrome: es quizás el navegador más popular de internet, viene con lo último en tecnología para la renderización de páginas web. Además viene integrado en los teléfonos inteligentes Android, lo que aumenta ya de por sí la cuota de mercado de este browser.
chrome.google.com
8. Android: es el sistema operativo de Google para teléfonos inteligentes, tabletas y muchos otros dispositivos más. Es de código abierto lo que hace que muchos fabricantes de smartphones y tablets lo utilicen para ofrecer sus equipos electrónicos. Constantemente está mejorando, evolucionando y creciendo.
android.com
9. Google Drive: es el servicio de almacenamiento de archivos en la nube, es decir que te permite tener tus ficheros y documentos más importantes en internet con solo el acceso a tu correo de Gmail. Puedes guardar archivos de texto, videos, música, ficheros comprimidos, entre otros.
drive.google.com
10. Google Fotos: las fotos personales de todos se han convertido en un tesoro muy preciado que cuentan historias o contienen información muy importante.
BIOGRAFÍA DE JACK KILBY Nacido 8 de noviembre de 1923 en Kansas (Estados Unidos). Hijo del dueño de una pequeña empresa de aparatos eléctricos. Comenzó a interesarse por los tubos al vacío cuando escuchaba música en la radio. Estudió ingeniería eléctrica en las universidades de Illinois y Wisconsin, e inició su carrera en Centralab Division of Globe Union, en Milwaukee, donde desarrolló circuitos de cerámica para productos electrónicos. Creó en 1958 el primer circuito integrado, en el que todos los componentes constituían una sola pieza de material semiconductor de tamaño microscópico. Esos circuitos integrados llevaron a la creación de microprocesadores que forman parte de casi todos los aparatos digitales, desde las televisiones, hasta los hornos microondas, pasando por las radios a transistores y los ordenadores. A lo largo de su carrera como ingeniero, Kilby concibió más de 60 inventos, entre ellos la calculadora electrónica de bolsillo, aunque su más valiosa contribució...
¿Que son procesos productivos? -El proceso productivo es el conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios. También puede entenderse como una serie de operaciones y procesos necesarios que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de productos. El proceso productivo es realizado por las empresas, las cuáles se valen de información y tecnología que es utilizada por las personas para la fabricación de los productos. ¿Cuales son las principales etapas? 1. Adquisición de materias primas Por consiguiente, en esta primera etapa del proceso productivo la empresa reúne todas las materias primas que serán imprescindibles para la fabricación de los productos que ofrecerá al mercado. 2. Producción Ahora, en esta segunda fase se realiza concretamente la transformación de las materias primas e insumos para ser convertidos en productos.En efecto, es básicamente el proceso de fa...
BIOGRAFIA DE MICHAEL KREMER Michael Robert Kremer nació el 12 de noviembre de 1964 en Estados Unidos. Se graduó en Estudios Sociales en el Colegio de Harvard en 1985, y recibió el doctorado en Economía en la Universidad de Harvard en 1992. Es profesor de Sociedades en Desarrollo en el Departamento de Economía de la Universidad de Harvard. Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. También es investigador asociado del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) desde 1999. Recibió la beca de MacArthur y otra de la Presidential Faculty. Fue nombrado joven líder global por el Foro Económico Mundial. Sus investigaciones recientes han girado en torno a la educación, salud, el agua y la agricultura en países en desarrollo. Ha ganado premios por su trabajo en economía de la salud, economía agrícola y por estudios en América Latina. En 2015 obtuvo el premio Juan Luis Londoño al mejor trabajo sobre política social presentado en la...
Comentarios
Publicar un comentario