DIFERENCIAS ENTRE EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
CONCEPTOS:
Empresario: Titular, propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.
Emprendedor: persona que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras.
Parece que la diferencia ha quedado más o menos clara. Sin embargo, ser empresario o ser emprendedor implica muchos más aspectos que los recogidos en estas definiciones.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO
Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización. Estas son, por tanto, sus características más relevantes:
Espíritu emprendedor y dinámico: Define a una persona que busca oportunidades en el mercado para obtener beneficios.
Papel de líder: El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla. Además, su actitud debe influir en los componentes de la organización para que se identifiquen con ella y en la consecución de los objetivos.
Innovación: El empresario emplea su creatividad para diseñar un producto único, que ofrezca una diferenciación con respecto a los productos de sus competidores, y que satisfaga necesidades de los consumidores.
Responsabilidad: La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos. Entre sus rasgos destacan la voluntad, el esfuerzo y la capacidad de intuición.
Contribución a la comunidad: El empresario contribuye a la sociedad, ya sea brindando un bien o servicio útil a los consumidores, incentivando la economía o creando nuevos puestos de trabajo.
CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Pasión. Al no ser simplemente hombres de negocios, los emprendedores deben conectar con sus motivaciones profundas, personales. Son ésas las que desean convertir en una realidad.
Visión. Un emprendedor debe tener capacidad de proyección a futuro para poder percibir y aprovechar las ventanas de oportunidad. Esto es clave en el desarrollo de una Startup, por ejemplo.
Confianza. La incertidumbre en un emprendimiento suele estar muy presente. Por ello, un emprendedor debe tener confianza en sí mismo y en su visión, ya que a menudo las cosas no saldrán como él las había planificado.
Liderazgo. Si un emprendedor se comporta simplemente como un jefe, no podrá inspirar a su equipo y contagiarles de su pasión. Debe ser un ejemplo a seguir y un conductor hacia el camino de la realización.
Honestidad. Los emprendedores deben creer lo suficiente en sus sueños, como para arruinarlos incursionando en prácticas deshonestas, que luego le den mala fama al proyecto o le cierren puertas importantes.
Innovación. En un mundo tan cambiante y veloz, los emprendedores deben tener un ojo abierto para lo nuevo: los cambios que se dan en la cultura empresarial, social o política que les interesa, las nuevas influencias, las tendencias, etc.
Diferencias entre empresario y emprendedor
Ideas de negocio:
El empresario suele tener la capacidad de adaptarse a cualquier sector o idea de negocio si detecta una oportunidad interesante.
El emprendedor se centra en desarrollar ideas propias o con las que tiene una gran implicación personal.
Objetivos:
El objetivo de un empresario es desarrollar un negocio económicamente viable.
Sin embargo, la principal motivación de un emprendedor es conseguir sacar adelante su proyecto y dejar huella de alguna manera.
Trabajadores:
Un empresario es un gestor y un jefe que contrata trabajadores que le puedan ayudar a hacer crecer su negocio. Lo que más valora es la productividad.
Un emprendedor, en cambio, asume más un papel de compañero líder que de jefe propiamente dicho
.
Éxito:
Para el empresario el éxito está ligado a la rentabilidad del negocio, al empleo creado, etc. El éxito es el bienestar que proporciona a sus empleados, a sus socios, a los inversores, a los clientes e incluso a la comunidad.
Para el emprendedor, el camino del éxito es mucho más difuso. Empieza por cumplir su sueño empresarial. Pero los retos no terminan, sino que se van sucediendo.
TIPOS DE EMPRENDEDORES:
1. Emprendedor social
No busca dinero, ni fama. Solo se enfoca en resolver algún problema en su sociedad o comunidad mediante un sistema innovador.
El emprendedor social desea ejecutar sus ideas para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida en cualquier parte del mundo.
2. Emprendedor especialista
Es una persona metódica y técnica. Se concentra en las ideas para un sector específico y busca generar impacto a nivel corporativo con ellas.
En su mayoría son profesionistas que combinan sus conocimientos con el emprendimiento para desarrollar un proyecto que les genere dinero.
3. Emprendedor multi-funcional
Seguro conoces personas que pueden hacer mil cosas a la vez. Bueno, los emprendedores multi-sector, son personas que se enfocan en varios proyectos a la vez, sin tener mucho que ver uno con el otro.
Son capaces de generar avances con dos o más negocios en simultáneo, sin perder el enfoque en ninguno.
4. Emprendedores por accidente
En la historia hemos visto que muchos “errores” han ocasionado en sus responsables grandes descubrimientos. Los emprendedores por accidente son los que se topan con una idea al azar y la identifican como una posibilidad real de negocios.
Como cuando Zuckenberg estaba ayudando a unos compañeros de estudio en su página web de la fraternidad y la transformó en lo que es Facebook.
5. Emprendedor oportunista
Ya hablamos de esto en los tipos de emprendimiento.
No es más que el emprendedor que logra identificar la oportunidad y desarrolla una solución a un problema en específico.
Principales Emprendedores de la Historia.
Steve Jobs
Como no podía ser de otra manera, en primer lugar tenemos que hablar de Steve Jobs, el creador de Apple, considerado como uno de los hombres más visionarios, inspiradores y brillantes, a pesar de su complicada personalidad.
Bill Gates
Para la revista “Fortune”, el segundo emprendedor más importante de toda la historia es Bill Gates, un hombre con mucho olfato que fue capaz de simplificar el mundo de los ordenadores haciéndolos accesibles para todo el mundo.
Fred Smith
Puede que no lo conozcas, pero Fred Smith es el fundador de una de las empresas de logística más importantes del planeta: Fedex. Por eso, “Fortune” lo sitúa en tercera posición. Su experiencia como militar fue clave para desarrollar su idea.
Jeff Bezos
En cuarta posición encontramos a Jeff Bezos, conocido por ser el fundador de Amazon. Sin duda, es una pieza clave en el desarrollo de la venta online. Hizo bien en desoír el consejo de su jefe, que le recomendó no embarcarse en ese proyecto que tenía en mente.
Larry Page & Sergey Brin
En el quinto puesto de la lista encontramos a Larry Page y Sergey Brin, los creadores del buscador que ha cambiado Internet. Sí, nos referimos a Google, que hoy en día desarrolla múltiples productos.
Howard Schultz
No podía faltar en esta lista Howard Schultz, que en 1987 compró la compañía Starbucks, donde ya había trabajado como director de marketing, para convertirla en lo que conocemos hoy en día.
Mark Zuckerberg
Por supuesto, la revista no se ha olvidado de Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook, una empresa que ha cambiado nuestra manera de socializarnos, de hacer negocios y, en definitiva, de vivir.
Comentarios
Publicar un comentario