”PLAN DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL”
¿Qué es el emprendimiento social?
El emprendimiento social es una perspectiva corporativa a partir de la cual las empresas dirigen esfuerzos y recursos a la elaboración de soluciones innovadoras para problemas sociales, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.
Una organización de emprendimiento social usa sus recursos y conocimientos de negocios para generar ganancias, no tanto monetarias, sino para colaborar con el bienestar de una sociedad. En la actualidad tanto el consumo como la visión empresarial está cambiando.
El auge de Internet y las redes sociales ha ampliado y acercado el panorama real que enfrenta la sociedad, creando un perfil de consumidor consciente.
Muchos clientes prefieren comprar productos a quienes atienden estas problemáticas sociales. Diversos emprendedores están dispuestos a cambiar el rumbo de las empresas debido a la clara necesidad de cambio que se presencia hoy en día.
Características del emprendimiento social
Para que un negocio pueda clasificarse como de emprendimiento social, es necesario que tenga, al menos, los siguientes elementos:
-Su objetivo principal debe ser el bienestar social y la creación de promover el trabajo por y con la sociedad;
-La mayor parte de sus beneficios e ingresos deben reinvertirse en obtener el objetivo social;
-Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro;
-Persigue establecerse como empresa mediante el empleo de métodos propios del ámbito comercial o empresarial, como el marketing, la publicidad, y, claro, las ventas;
-Brinda empleos y oportunidades de crecimiento profesional;
-Se establece como tienda (ya sea física o virtual) y ofrece productos o servicios, del mismo modo que lo hacen las empresas comerciales tradicionales;
-Proporciona soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientes reales, es decir, su lucha es contra la pobreza, la exclusión social, delincuencia, cambio climático, etc.
Comentarios
Publicar un comentario