BIOGRAFIA DE PETER DRUCKER // BIOGRAFIA DE WILLIAM EDWARDS DEMING// BIOGRAFIA DE. PHILIP KOTLER

 PETER DRUCKER

Peter Drucker (19 de noviembre de 1909 – 11 de noviembre de 2005) escritor, consultor, empresario, y periodista. Nació en Viena, Austria. Es considerado el padre del Management al que dedicó más de 60 años de su vida profesional. sus padres de origen judío y luego convertidos al cristianismo se mudaron a una pequeña localidad llamada Kaasgrabeen. Drucker creció en un ambiente en el que estaban surgiendo nuevas ideas y posturas sociales creadas por intelectuales, altos cargos del gobierno y científicos. Estudió en el Döbling Gymnasium y en 1927, Drucker se mudó a la ciudad alemana de Hamburgo, donde trabajó como aprendiz en una empresa algodonera.

Luego empezó a formarse en el mundo del periodismo, escribiendo para el Der Österreichische Volkswirt. Luego consiguió un trabajo en Frankfurt, su labor era escribir para el Daily Frankfurter General-Anzeiger. Mientras tanto realizó un doctorado en Derecho Internacional. Drucker empezó a integrar sus dos facetas y por ello fue un periodista reconocido. Trabajo en este lugar hasta la caída de la República de Weimar. Luego de este periodo decidió trasladarse a Londres, donde trabajó en un banco y además fue alumno de John Maynard Keynes.

Peter Drucker, padre del management moderno. - LOFF.IT Biografía ...

Su primera labor como consultor fue en 1940. Luego volvió a dar clases en el Bennington College de Vermont. Gracias a su popularidad recibió un puesto para enseñar en la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Nueva York. En 1971, obtuvo la cátedra Clarke de Ciencias Sociales y Administración en la Escuela de Graduados en Administración de la Universidad de Claremont. Ahora bien, en la actualidad Drucker es considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración, sus ideas y terminologías han influenciando el mundo corporativo desde la década de los 40. Drucker fue el primer científico social utilizar la expresión “post-modernidad”. Algo que llama la atención de este hombre es que no le agrada recibir halagos. Es sencillo, visionario, satírico y vital.




WILLIAM EDWARDS DEMING

Nació en Sioux City, Iowa, y su familia se mudó a Powell, Wyoming cuando tuvo siete años. Deming se fue de Powell con 17 años hacia Laramie, a la Universidad de Wyoming, donde terminó la carrera en 1921 con un B.Sc. en ingeniería eléctrica, en 1925 obtuvo la maestría en Física y Matemática por la Universidad de Colorado y en 1928 obtuvo el doctorado por la Universidad de Yale en Física donde fue profesor. En EE. UU. se le encomendó la tarea de mejorar la calidad de las fábricas de armamento durante la segunda guerra mundial. En aquellos momentos la mano de obra de la que se disponía era exclusivamente mujeres, pues los hombres se había alistado, la mayoría de las cuales nunca había trabajado. Deming consiguió que el armamento y material bélico fuera de la mejor calidad posible en aquella época, muy por encima de la de los alemanes.
Historia y biografía de William Edwards Deming

Entre junio y agosto de 1950 Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos de calidad. Sus conferencias fueron copiadas, editadas e impresas en japonés, se vendieron miles de copias. Los japoneses pretendieron pagarle los derechos de autor, sin embargo Deming rechazó la oferta proponiéndoles emplear el dinero en crear un premio para las empresas que demostraran un comportamiento ejemplar en la mejora de calidad.Deming recibió muchos otros premios, incluyendo la Medalla Shewhart de la Sociedad Americana para el Control de Calidad en 1956, y el premio Samuel S. Wilks de la Asociación Americana de Estadística en 1983. La sección Metropolitana de la Asociación Americana de Estadística estableció en 1980 el premio anual Deming para la mejora de la calidad y la productividad.

William Edwards Deming falleció el 20 de diciembre de 1993, debido a su avanzada edad. Es considerado actualmente como uno de los pioneros de la gestión de calidad, y todavía es reconocido como el precursor de la tercera revolución industrial. Se ha ganado el respeto de la comunidad japonesa por sus grandes aportes en los momentos de guerra e inestabilidad vivida. Además, fue el inspirador del influyente innovador de la gestión de calidad Ishikawa y de ahí en delante de otros estudiosos de la calidad.

PHILIP KOTLER

Nació en Chicago, el 27 de mayo de 1931; hijo de la pareja de inmigrantes rusos Maurice y Betty Kotler. Obtuvo su maestría en Economía en la Universidad de Chicago en 1953 y en 1956, recibió su doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts o MIT. Hizo además una especialización en matemáticas en la Universidad de Harvard y estudió ciencias del comportamiento, también en la universidad de Chicago. Comenzó su labor docente en la Escuela de Administración Kellogg de la Universidad de NorthWestern en 1962 y unos años más tarde, en 1988, se convirtió en titular, dictando desde ese momento la cátedra Marketing Internacional. Dedicado ante todo a su actividad académica, Kotler también se ha trabajado en el ámbito privado. Es el fundador de la consultora estadounidense Kotler Marketing Group (KMG), la cual asesora y acompaña a numerosas empresas en las áreas de planeamiento y organización del marketing. 

Philip Kotler: Padre del Marketing - Blog de Marketing

Fue Kotler quien trajo luz al área del marketing en los años sesentas. Sus trabajos e investigaciones llevaron a que se incluyera como área de estudio en las universidades, ampliando al mismo tiempo la manera en que se entendía el marketing en ese entonces. En 1967, apareció su primer gran aporte, el libro que sería considerado como la biblia del marketing, su “Dirección de Marketing: Análisis, planificación y control”. Más tarde profundiza en esto con “Principios de marketing” de 1980 y en 1989, publica “Marketing social: estrategias para cambiar la conducta pública”, obra en la que introduce el revolucionario concepto de Marketing social.

Entre sus numerosos aportes al marketing sobresalen: Las 4 “P” del Marketing (Producto, precio, punto de venta y promoción), la idea del marketing social, en beneficio de la comunidad y los conceptos de desmakerting (disminución de la demanda), megamarketing, synchromarketing, y turbomarketing. Asimismo, fue quien señalo la importancia del posicionamiento y la segmentación. En sus últimos años ha apostado por el Marketing más avanzado (marketing 3.0), el que busca mejorar la sociedad.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÍA DE JACK KILBY / BIOGRAFÍA DE LUC MONTAGNIER

FUNCIONES FINANCIERAS

BIOGRAFIAS