” DESIGN THINKING”

1) ¿A que llamamos Prototipo empresarial?
Lo llamamos a una representación aparente pero concreta de parte o la totalidad de una idea de negocio o sobre un producto o servicio. Un prototipo es una “fachada”, un servicio de cartón/piedra, una simulación. Es decir, que incorpora los elementos básicos para que sea funcional, que se pueda probar, y que responda a una serie de preguntas sobre la viabilidad empresarial de la idea y sobre su modo de implementación.


Prototipos 3D | Protoplast 3D - Tecnología, información y ...

2) ¿Qué es un Boceto?

Almacenamiento cloud empresarial gráficos financieros internet ...El boceto es un elemento clave en el mundo del diseño, donde podemos hacer un esquema preliminar de que es lo que vamos a terminar haciendo. Esto de alguna manera, reduce el tiempo de trabajo, ya que lo estamos haciendo a partir de un dibujo que se realizó con anterioridad y que no conllevó al uso de demasiadas horas para hacerlo, ya que por lo general, quienes realizan los bocetos, suelen ser por demás muy creativos y ágiles al momento de dibujar.

En el mundo del marketing, el boceto sirve como base para realizar cualquier proyecto creativo que incluya artes visuales. A partir del bosquejo se van sacando los prototipos y él elegido será perfeccionado y optimizado para que el resultado final sea el más adecuado  y deseado. Se dividen en 
Boceto mini: son bocetos muy pequeños, tienen la finalidad de buscar emplear la menor cantidad de elementos posibles para que no tenga muchos detalles.
Boceto de contorno: se usa normalmente en cine y anuncios publicitarios para hacer escenas solo haciendo los contornos para hacerlos de una manera rápida y fluida.
Boceto quemado: es el más utilizado en logotipos y su principal utilidad es que sirve para hacer un estudio eficaz de la legibilidad, contra forma y uso del espacio.
Boceto 3D o prototipo: realizado en un prototipo de papel son los principales bocetos utilizados en el design thinking.


3) ¿Qué es un Pensamiento de Diseño?

design thinkingDesign Thinking es tener un pensamiento de diseño para analizar algo (un problema), tal y como lo haría un diseñador, evidentemente con la finalidad de encontrar una solución.
Para ello se utilizan las herramientas, componentes y aspectos creativos inherentes a la profesión de diseño y a la persona que realiza la acción de diseñar (el diseñador, el thinker).Design Thinking es una manera de ofrecer una solución a un problema. Descomponemos un problema, lo dividimos en partes más pequeñas, las analizamos, pensamos mucho, sin límites, todo lo que podamos y todo lo que se nos ocurra, de manera empática y junto a otros miembros del equipo, entonces estaremos mucho más cerca de encontrar la solución que buscamos.

4)  Mencione las etapas del DESIGN THINKING
Para lograr sus objetivos, la metodología se organiza en cinco etapas. Estas son:

Erasmus+ La Purísima Franciscanas Valencia: Movilidad Bruselas ...
Empatiza: El primer paso es entender a los usuarios. Durante esta etapa se deben investigar las necesidades y hábitos del público objetivo para definir con claridad el problema de fondo. Además, se debe estudiar su entorno para identificar las dificultades que experimentan.

Define: La información recolectada solo tiene utilidad al ser analizada. En la segunda etapa se deben filtrar todos los datos importantes para crear las conclusiones que guiarán el trabajo. Junto a esto, se especificarán los problemas que necesitan solución.

Idea: Un vez definido el problema se deben idear soluciones. En esta etapa se estimula el pensamiento divergente, alternando con el convergente. Para lograr esto, se debe contar con un equipo multidisciplinario donde todos aporten desde su visión particular. Una técnica común es hacer lluvias de ideas con representaciones visuales para explorar nuevas alternativas. Luego, se analizan las distintas propuestas para seleccionar el mejor enfoque de cada una. Finalmente, se traducen en conclusiones que lleven a la selección final de las posibles soluciones.

Prototipa: Las ideas seleccionadas se transforman en prototipos que ayuden a visualizar las soluciones. En este proceso se verá la factibilidad del trabajo propuesto y se podrán refinar detalles.

Prueba: La última etapa consiste en realizar pruebas con usuarios finales usando los prototipos. De esta forma se verá la eficiencia de la solución y las dificultades que experimentan las personas al interactuar con el producto o servicio.








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÍA DE JACK KILBY / BIOGRAFÍA DE LUC MONTAGNIER

FUNCIONES FINANCIERAS

BIOGRAFIAS